Gioconda Belli
Nacio: 9 de diciembre de 1948 en Managua, Nicaragua (63 años)
Genero: Poetisa, Novelista.
Su padre era empresario y su madre fundadora de un teatro. Gioconda es la segunda de cinco hermanos. cursó su primaria en el Colegio de La Asunción en Managua y la secundaria en el Real Colegio de Santa Isabel en Madrid, España, donde se bachilleró en 1965. Tras obtener un diploma en Publicidad y Periodismo en Filadelfia, Estados Unidos, regresó a Managua.
Sus poemas aparecieron por primera vez en el semanario cultural La Prensa Literaria del diario La Prensa de su país. Su poesía, considerada revolucionaria en su manera de abordar el cuerpo y sensualidad femenina, causó gran revuelo. Su libro "Sobre la grama" le valió en 1972, el premio de poesía más prestigioso del país en esos años, Mariano Fiallos Gil de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN).
En 1978, obtuvo el prestigioso Premio Casa de las Américas en el género poesía por su libro "Línea de Fuego".
Después del triunfo de la Revolución Nicaragüense el 19 de julio de 1979 ocupó varios cargos dentro del gobierno revolucionario. En 1984 fue representante sandinista ante el Consejo Nacional de Partidos Políticos y vocero del FSLN en la campaña electoral de ese año. Belli dejó todo cargo oficial en 1986 para dedicarse a escribir su primera novela. Fungió como directiva de la Unión de Escritores y fue una de las fundadoras del suplemento literario Ventana del diario Barricada.
Entre 1982 y 1987, publicó tres libros de poesía: "Truenos y Arco Iris", "Amor Insurrecto" y "De la costilla de Eva". Estos libros o selecciones de los mismos se han publicado en México, España, Alemania, Bélgica, Inglaterra, Italia y Estados Unidos.
En 1987 publicó "El Taller de las Mariposas", un cuento para niños que se edito también en los idiomas alemán, holandés e italiano. Con esta obra obtuvo el Premio Luchs (Lucha) del Semanario alemán Die Zeit en 1992.
En 1988, Belli publicó su primera novela "La Mujer Habitada", que fue muy aclamada por la crítica y alcanzó en Europa y América Latina, altos tirajes y numerosas ediciones. En Alemania –donde el tiraje llegó a un millón de ejemplares y alcanza más de veinte ediciones- la novela obtuvo el Premio de los Bibliotecarios, Editores y Libreros de Alemania a la Novela Política del Año en 1989. Ese año la autora recibió también el Premio Anna Seghers. Desde su publicación, la novela ha sido traducida a once idiomas y ha tenido gran éxito editorial en España e Italia. En Estados Unidos, Warner Books la publicó bajo el nombre "The Inhabited Woman".
En 1990, se publicó la segunda novela, "Sofía de los Presagios", en 1996, "Waslala", ambas traducidas a varios idiomas.
En enero de 2001 apareció en Plaza Janés, su libro "El País bajo mi piel", un testimonio -memoria de sus años en el sandinismo. Fue publicado, simultáneamente, en alemán, holandés e italiano. Se publico en Estados Unidos en el otoño del 2002 bajo el sello editorial Knopf y en Inglaterra, por la Editorial Bloomsbury de Londres. Hay una edición en inglés de 2002 titulada The country under my skin: A Memory of Love and War.
Su novela "El pergamino de la seducción" le mereció en 2005 el Premio Pluma de Plata en la Feria del Libro de Bilbao, España.
En 2006 con su poemario "Fuego soy apartado y espada puesta lejos" ganó el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla en su XXVIII edición.
La cantante catalana Carme Canela graba un disco con algunos de sus poemas de madurez en clave de jazz que se edita en la primavera de 2008, de título "Carme Canela canta Gioconda Belli. Sencillos Deseos".
En febrero del 2008 publico su novela "El infinito en la palma de la mano", la cual fue merecedora del Premio Biblioteca Breve de Novela 2008 de la editorial española Seix Barral y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
"El país de las Mujeres" (2010) habla de un mundo gobernado por mujeres. El libro fue sometido originalmente con el nombre de "Crónicas de la Izquierda Erótica", título basado en el Partido de la Izquierda Erótica que, en la novela, es el que fundan un grupo de mujeres en la ficticia Faguas y con el que toman el poder. El nombre Partido de la Izquierda Erótica se utilizó en Nicaragua en los años 80 por un grupo de mujeres entre las que estaba Belli. Lo llamaban el PIE, y fue bautizado así usando el término acuñado en el poemario de la poeta guatemalteca Ana María Rodas: Poemas de la Izquierda Erótica, razón por la cual tuvo que cambiar el nombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario